Ficha Técnica: Salmón de Mar (Pseudopercis
semifasciata)
|
¿Dónde
se encuentran? Habita desde el Estado de San Pablo, Brasil, hasta los 48° S en
Argentina, asociado tanto a cuevas "salmoneras", en fondos duros,
como a fondos areneros.
|
¿Qué
tamaño tienen?: La talla máxima es cercana a los
|
¿Cómo
son sus cuerpos?: Cuerpo alto y
robusto, de bordes redondeados. La cabeza no posee escamas y el resto del
cuerpo está cubierto de escamas circulares. También tienen escamas las bases
de las aletas pectorales y caudal, mas pequeñas que las del cuerpo.
Cabeza grande de perfil redondeado. Boca grande, casi diagonal,
con el labio superior grueso.
Sus ojos son de mediano tamaño, situados dorsalmente. Narinas
pequeñas se encuentran cerca de los ojos.
La aleta dorsal es larga con cinco espinas. La aleta caudal
corta. Las pectorales son altas y redondeadas. La aleta anal es corta. Las
ventrales son algo más cortas que las pectorales.
Coloración:
En juveniles: lomo pardo, aclarándose en
los lados, zona ventral blanca. Lados con bandas horizontales y verticales:
las primeras se originan en el hocico y terminan en el pedúnculo caudal; en
la cabeza estas bandas son amarillas, en el tronco marrón oscuro.
Las bandas verticales, en número de seis, desde el inicio de la
aleta dorsal hasta el pedúnculo caudal, se mantienen en los adultos.
En los adultos la coloración es diferente en ambos sexos: en los
machos es gris oscuro, uniforme, tanto en la cabeza como en el tronco, de tal
manera que en los flancos apenas se distinguen las bandas verticales. En las
hembras la coloración básica es parda, con algunas manchas circulares
amarillas en la cabeza, las bandas verticales laterales se distinguen
perfectamente.
|
¿Cómo viven?: Se reproducen durante los meses de Noviembre y Diciembre. La
talla de primera madurez de las hembras ha sido estimada en
|
¿Cómo se pescan?: Esta especie
es explotada comercialmente tanto por la flota costera que opera con base en
los puertos de Rawson, San Antonio y Quequén, como la de altura que
desembarca en los puertos de Mar del Plata, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia
y Bahía Blanca. El arte de pesca empleado es la red de arrastre de fondo.
|
¿Cómo se utilizan?: Se los exporta
congelados en forma de filetes, descabezados y eviscerados. Al mercado
interno se destina en forma de postas y enteros, frescos o congelados.
El Salmón del Mar Argentino es un pez de
carne blanca y firme. Excelente para asar, para cocinar en cazuelas, al
horno, hervido, rebosado, frito, a la crema, al queso roquefort, etc.
Este pescado contiene pocas espinas, pero
al filetearlo encontramos algunas que es conveniente retirar con una pinza y
una. Es conveniente utilizar una pinza porque estas espinas están situadas en
el medio y a lo largo del filete siendo muy difícil practicar un corte.
Lo más recomendable es comprarlo en
rodajas o en descabezado y eviscerado, pudiendo trozarlo y cocinarlo para
que, al momento de comerlo, se le pueda retirar el espinazo junto con las
espinas a desechar.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario