Ficha Técnica: Esponja
de mar (Euspongia)
|
¿Dónde
se encuentran? Habitan en zonas muy variables, desde
aguas someras hasta grandes profundidades, en terrenos rocosos, en cuevas o
grietas poco iluminadas.
|
¿Qué
tamaño tienen?: Pueden
ser de milímetros hasta
|
¿Cómo son sus cuerpos?: A simple vista se observan los poros
que sobresalen por toda la superficie y que le sirven para absorber y para
expulsar el agua que destila como modo de procurarse alimento. Son
filtros vivientes, capaces de impregnarse de una
cantidad de agua proporcional hasta 50 veces al peso de su cuerpo. Necesitan
temperaturas constantes.
Suelen vivir como una colonia de organismos. Son
animales pluricelulares que, a diferencia de otros invertebrados, su
esqueleto está constituido por trozos minúsculos de minerales.
Hay distintos tipos: esponjas calcáreas (son pequeñas
y viven en aguas costeras), silíceas (en forma de vasijas) o “blandas"
(esponja de baño).
|
¿Cómo viven?: Los diferentes usos comerciales que se les han dado a lo largo
de
Permanecen fijas en un sitio. Consumen bacterias que
fluyen en las corrientes y residuos de las plantas y animales que habitan por
encima de ellas.
![]() ![]()
Algunas especies de esponjas se están estudiando en farmacología por su potencial para constituir medicamentos de diversas enfermedades. En particular, las siguientes:
Las esponjas de mar o poríferos se
encuentran quizás entre los animales más extraños que existen. Por su aparente
inmovilidad y aspecto, durante algunos años después de su descubrimiento fueron
consideradas plantas acuáticas con características muy particulares.
Este error
fue luego subsanado por los zoólogos, quienes encontraron en estas criaturas
características muy propias y alejadas de los rasgos esenciales de los
vegetales.
Estas características son únicas en el reino animal y han provocado que
en ocasiones no se hable de una esponja como un individuo animal, sino como una
colonia celular o estirpe que no deja de sorprender a la ciencia con nuevos
descubrimientos. Vamos a conocer algunos datos curiosos sobre las
esponjas.
Características curiosas de las esponjas
![]() Las formas de las esponjas son tan variadas como podamos imaginarnos, por lo que podemos encontrarnos esponjas tubulares, globulares, lobuladas, con forma de copa e incluso tan aplanadas que pueden asemejarse a alfombras que pueden alcanzar tamaños extraordinarios. Sus colores pueden ser muy variados e intensos, y son las responsables de una gran parte de la belleza y el colorido de los fondos marinos, en particular de los arrecifes coralinos.
Gracias a algunas de las
características que te comentamos anteriormente, las
esponjas son criaturas muy
longevas, y se han llegado a identificar algunas con cientos e incluso
miles de años.
Uno de los casos más conocidos es
el del esqueleto de un ejemplar de la esponja Monorhaphis chuni que
fue hallado en 1986 a unos 1100 metros de profundidad en el mar de China oriental.
Los análisis de este esqueleto en forma de lanza de 270 centímetros de longitud
y 11 milímetros de diámetro permitieron conocer que esta esponja vivió
aproximadamente unos 11000 años, siendo uno de los animales más longevos de los
que se tiene noticia.
Científicos del Instituto Max
Planck para la Química, de Alemania han logrado gracias a este esqueleto
obtener un valioso registro climático del
mar durante esos miles de años en que vivió la esponja, ya que
las características de su esqueleto y su patrón de crecimiento puede emplearse
como los anillos de los árboles para identificar cambios climáticos. De esta
manera, los investigadores han podido comprobar que la temperatura del océano profundo ha cambiado
muchísimas veces durante los últimos milenios, entre otros resultados
asombrosos.
Las
esponjas son animales sorprendentes, ¿verdad? ¿Sabías que las
esponjas de mar pueden ser empleadas también como bioindicadores de la calidad del agua?
|
PARA PROFUNDIZAR SOBRE ESPONJAS MARINAS HACER CLIC EN LA SIGUIENTE IMAGEN
No hay comentarios:
Publicar un comentario