LUMINISCENCIA
Con
respecto a la luminiscencia se podría generalizar que la misma no se presenta
en los peces de agua dulce pero si en los de agua salada y más precisamente en
algunas especies que medran las medias aguas y los fondos arenosos. Además que la
misma presentará inequívocamente colores azul o verde.
De
acuerdo a estudios realizados, la luminiscencia sirve a los peces para
reconocer a su propia especie y por ende a sus parejas y a ciertas especies les
sirve como señuelo para atraer a sus presas.
La
luminiscencia es provocada por dos factores:
1. La presencia
de bacterias que viven en los peces. La luminiscencia provocada por las
bacterias que están presentes en peces que habitan los fondos arenosos y en
zonas de profundidad considerable.
2-
Los llamados fotóforos, que son células propias de los peces.
Cuando
la luminiscencia es provocada por si misma, se dice que resulta de la acción de
los fotóforos que se encuentran en los tejidos del pez o en su defecto, es
provocada por una secreción luminosa. Este tipo de luminiscencia se encuentra
en peces como el pez Linterna (Gonichthys) y la Raya eléctrica (Benthobatis Moresby).
Las
luciérnagas son probablemente el ejemplo más familiar de animales capaces de
producir luz, pero esta propiedad conocida como bioluminiscencia, está mucho
más extendida entre los organismos marinos.
En
aguas costeras poco profundas, las bacterias, los dinoflagelados, medusas,
ctenóforos, crustáceos, ofiuras y peces, engrosan la lista de animales
luminiscentes si bien no son sino una pequeña parte del total de la fauna que
habita en las aguas poco profundas.
Por
otro lado, en la zona mesopelágica del océano (desde 200 hasta 1000 metros de
profundidad) la mayoría de las medusas, ctenóforos, gambas, calamares y peces
son luminiscentes. La fuente de luz de estos animales luminiscentes pueden ser
bacterias asociadas que viven en el interior de estos organismos, o células
especializadas llamadas fotocitos, dentro de las cuales se produce luz. Estos
fotocitos pueden distribuirse por varias zonas del cuerpo o dentro de órganos
complejos llamados fotóforos, que están provistos de varias estructuras
accesorias como diafragmas, reflectores y lentes.
Estos
animales luminiscentes pueden emitir la luz en forma de relámpago o como un haz
controlado según la misión específica de la luminiscencia. Esta luminiscencia
puede tener varias funciones, pero se cree que la más común y extendida es la
de evitar a sus depredadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario