Aventura en el fondo del mar fue una serie de historietas creada por el guionista Víctor Alcázar (Víctor Mora) y el dibujante Juan Escandell para Editorial Bruguera.
El primer episodio de esta serie apareció en el nº 157 de la revista Tele Color, publicado en 1966. Los guionistas Cassarel (J. A. Vidal Sales) y Vicente Palomares Melo también escribieron episodios.
La serie, libremente basada en Viaje al fondo del mar, de Irwin Allen (película y serie de tv), se publicó en dicho semanario junto a otras adaptaciones de producciones televisivas estadounidenses, siendo esta y Bonanza, de Howard Stanley (J. A. Vidal Salés) y Torregrosa, las únicas de grafismo realista.
Con el protagonismo del Almirante, el comandante Delmar, la doctora Yoko, el contramaestre “Grrr” y el marinero-cocinero Microbious (además de otros tripulantes no diferenciados), a bordo del submarino atómico “Squalus”, por sus viñetas desfilan malvados y monstruos marinos, terrestres, e incuso extraterrestres, a los que nuestros héroes deben combatir.
Entre marzo y mayo de 1973 se publicaron tres volúmenes en tapa dura, dentro de la colección Grandes Aventuras Juveniles: El robot errante, nº 41; El misterio de los barcos hundidos, nº 44; La isla de las sorpresas, nº 47, al precio de 15 pesetas el ejemplar y con 36 páginas a todo color. Estas aventuras ya habían sido publicadas en la revista Din Dan entre 1967 y 1969.
En dicha colección de Grandes Aventuras Juveniles, también se publicaron otras series de la editorial curiosamente guionizadas todas por Víctor Mora (o su alter ego Víctor Alcázar), como Astroman, El Corsario de Hierro, Dani Futuro, Roldán sin Miedo, El Sheriff King y Supernova.
Fuente: Wikipedia
El primer episodio de esta serie apareció en el nº 157 de la revista Tele Color, publicado en 1966. Los guionistas Cassarel (J. A. Vidal Sales) y Vicente Palomares Melo también escribieron episodios.
La serie, libremente basada en Viaje al fondo del mar, de Irwin Allen (película y serie de tv), se publicó en dicho semanario junto a otras adaptaciones de producciones televisivas estadounidenses, siendo esta y Bonanza, de Howard Stanley (J. A. Vidal Salés) y Torregrosa, las únicas de grafismo realista.
Con el protagonismo del Almirante, el comandante Delmar, la doctora Yoko, el contramaestre “Grrr” y el marinero-cocinero Microbious (además de otros tripulantes no diferenciados), a bordo del submarino atómico “Squalus”, por sus viñetas desfilan malvados y monstruos marinos, terrestres, e incuso extraterrestres, a los que nuestros héroes deben combatir.
Entre marzo y mayo de 1973 se publicaron tres volúmenes en tapa dura, dentro de la colección Grandes Aventuras Juveniles: El robot errante, nº 41; El misterio de los barcos hundidos, nº 44; La isla de las sorpresas, nº 47, al precio de 15 pesetas el ejemplar y con 36 páginas a todo color. Estas aventuras ya habían sido publicadas en la revista Din Dan entre 1967 y 1969.
En dicha colección de Grandes Aventuras Juveniles, también se publicaron otras series de la editorial curiosamente guionizadas todas por Víctor Mora (o su alter ego Víctor Alcázar), como Astroman, El Corsario de Hierro, Dani Futuro, Roldán sin Miedo, El Sheriff King y Supernova.
Fuente: Wikipedia
AGRADECEMOS AL BLOG http://misinolvidablestebeos.blogspot.com´Y AL GRUPO EAGZA POR ESTA HISTORIETA QUE IREMOS COMPARTIENDO EN CINCO PARTES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario