ABADEJOS
|
Ficha Técnica: Abadejo (Genypterus
blacodes)
|
¿Dónde
se encuentran? Habita aguas del Pacífico y del Atlántico Sur, por el Pacífico
en latitudes mayores de 29° 55´S (Coquimbo, Chile). Por el Atlántico desde
los 34° S, pero al Norte de los 44° S aparece sólo en la plataforma
intermedia y externa (50-
|
¿Qué
tamaño tienen?: La talla máxima observada (
|
¿Cómo son sus cuerpos?: Cuerpo grueso desde la cabeza robusta adelgazándose hacia la
cola. Cabeza y cuerpo cubierto de escamas muy pequeñas, ojos grandes. Gran
cantidad de sustancia gelatinosa protege toda su piel.
Los dientes de las mandíbulas son pequeños en las mandíbulas,
dispuestos en dos filas: interna (en pares) y externa (cónicos)
Tiene una aleta impar
triple formada por la unión de la dorsal, caudal y anal. Sus aletas pectorales
son pequeñas.
Su coloración es rosado intenso en dorso
y costados se aclara hasta ser blanco en el vientre. Tiene manchas marrones
que dan aspecto marmolado.
La aleta impar es de color oscuro, aclarándose hacia la región
anal. Aletas pectorales de color rosado y aletas ventrales blancas.
|
¿Cómo viven?: Los adultos tendrían tendencia a habitar cañones submarinos, en
el borde de la plataforma continental, en determinadas épocas del año. Los
juveniles permanecen en aguas costeras, son frecuentes en el Golfo San Jorge.
Los adultos realizan desplazamientos horizontales, aparentemente en Primavera
y Verano se mueven hacia menores profundidades en aguas patagónicas.
El Abadejo es un reproductor con
fecundidad muy baja.
Pueden vivir más de 10 años. El
alimento predominante son otros peces (merluza, nonoténidos, abadejo, etc.).
Les siguen, por orden de importancia, los moluscos cefalópodos (calamar y
pulpo), crustáceos (cangrejo, etc.) y otros organismos del fondo marino.
|
¿Cómo se pescan?: La flota
pesquera está constituída fundamentalmente por buques arrastreros
tradicionales, que emplean redes de arrastre de fondo cuando la pesca es
ocacional (pesca dirigida a otras especies, como merluza) y palangre cuando
la pesca es dirigida, en las áreas de concentración de los adultos.
|
¿Cómo se utilizan?: Se exportan
enteros, descabezados y eviscerados y en filetes interfoliados con o sin
piel.
Es uno de los peces del mar argentino mas demandados
en los últimos tiempos a causa de quien prueba su carne en diversas cocciones
queda satisfecho por las cualidades de este pez. No tiene escamas.Tiene muy
pocas espinas y muy fáciles de eliminar y su carne es muy apreciada por los
cocineros por ser blanca, de sabor suave, delicada, firme, magra y en
gastronomía se lo ubica dentro de los pescados finos.
Su valor comercial tanto en el mercado interno argentino como para exportación es de gran importancia, principalmente para las piezas "HG" (descabezados y eviscerados) o filetes de tamaño mediano a grande. Es un pescado que se adapta a las cocciones simples; a la parrilla, hervido, al vapor, fritos, rebosados, en ensalada, en cazuela hasta cocciones finas, con salsa de la cocina del pescador. Esta carne de abadejo es ideal para las dietas de reducción de peso sin perder la alimentación, porque su carne es magra, con escasas grasas y tiene muchas proteínas, minerales, vitaminas, aminoácidos necesarios para una buena alimentación. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario