BRÓTOLAS
|
Ficha Técnica: Brótola (Urophicis brasiliensis)
|
¿Dónde
se encuentran? Es una especie típica de las costas Atlánticas Sudamericanas,
presentes desde Río de Janeiro, Brasil, hasta el Sur de Provincia de Buenos
Aires (23°-40° S), tanto en aguas marinas como salobres, hasta los
|
¿Qué
tamaño tienen?: Alcanzan los
|
¿Cómo son sus cuerpos?: Cuerpo alargado, robusto, más grueso hacia adelante, finaliza
en un apéndice caudal. Las escamas que cubren el cuerpo son diminutas. La cabeza
y los ojos son pequeños. Dos aletas dorsales, la primera de forma triangular
y la otra de base amplia y altura uniforme. Aleta caudal redondeada. Aleta
anal semejante a la segunda dorsal, pero más baja y de base menor. Las aletas
pectorales ubicadas en la mitad inferior de los costados.
Las aletas ventrales en el pescuezo, compuestas por dos radios,
uno de los cuales se prolonga mucho más.
Coloración:
Lomo marrón rojizo, se aclara en los costados. Vientre blanco
con reflejos dorados. La cabeza es un poco más oscura que el cuerpo. Las
aletas dorsales, la caudal y las pectorales son oscuras mientras que la aleta
anal es un poco más blancuzca.
|
¿Cómo viven?: Se alimenta principalmente con presas pequeñas. Dentro de los
grupos presentes en la ingesta dominan los crustáceos como langostinos,
cangrejos, etc. Le siguen peces juveniles de anchoa, anchoíta, cornalito,
surel, pecadillas, testolín, bagre sapo, etc.
|
¿Cómo se pescan?: Las pescan las
flotas costera y de rada o ría, con redes de arrastre de fondo.
|
¿Cómo se utilizan?: Se las
comercializa en forma de filete descabezadas y evisceradas y enteras, frescas
o congeladas, tanto para el mercado interno como para la exportación.
Este pez es sumamente apreciado por los
cocineros y el publico en general tiene su carne blanca con pocas espinas
fáciles de quitar al convertirla en filetes.
Suave sabor lo hace especial para menú finos, donde se la acompaña con salsas de crema. El filete es grueso por lo cual se lo diferencia de otros pescados similares. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario