CHERNIAS
|
Ficha Técnica: Chernia (Polyprion
americanus)
|
¿Dónde
se encuentran? Es una especie cosmopolita. En Argentina se ha registrado hasta
los 46° S, aproximadamente, desde aguas someras hasta profundidades no
mayores de
|
¿Qué
tamaño tienen?: En Brasil se le asigna una talla máxima de
|
¿Cómo son sus cuerpos?: Cuerpo robusto, más ancho que largo. Escamas pequeñas cubren
todo el cuerpo hasta las aletas dorsal y anal.
Cabeza grande, labio inferior que sobresale sobre el superior.
Ojos saltones. Próximas a ellos se encuentran las narinas, que son dobles.
Posee preopérculos con varias espinitas en el borde, opérculos
con tres crestas que terminan en espinas.
Aleta dorsal única, formada por una parte espinosa y una parte
posterior con cartílagos blandos. La aleta caudal es achatada. La aleta anal
formada por tres espinas fuertes. Las pectorales nacen por debajo de los
opérculos y son blandas. Las ventrales sobrepasan a las pectorales, nacen en
la base de éstas. Cada una tiene una fuerte espina y cinco radios blandos.
Coloración: Gris acero
oscuro uniforme en el dorso, aclarándose en los lados, vientre plateado.
Aletas impares y pectorales gris oscuro, la caudal con borde blanco y las
ventrales blancas con zonas grises.
|
¿Cómo viven?: Aparentemente
no forman cardúmenes en ninguna etapa de su ciclo vital, pues las capturas
por lance generalmente están constituídas por unos pocos ejemplares.
Es semejante al mero, del cual se
distingue por los caracteres indicados al describir dicha especie.
|
¿Cómo se pescan?: Son capturadas
por la flota costera y de altura, con redes de arrastre de fondo.
|
¿Cómo se utilizan?: Se las consume
enteras, en fresco, en el mercado interno.
Este pescado en Argentina no tenía el
protagonismo gastronómico que ocupa en el presente en las cartas de menú de
restoranes de lujo. Hace pocos años atrás se conseguían en las pescaderías,
chernias enteras, que se recomendaban para asar a la parrilla con excelentes
resultados, hoy sólo filetes de chernia con cuero que se preparan a la
parrilla. Compiten con lenguados, salmón rosado, truchas y otros pescados
finos, por su carne suave blanca, porque su sabor se realza al asar a la
parrilla, es de fácil digestión. Su valor comercial es muy elevado
convirtiéndolo en menú para ocasiones especiales para el grueso de la
población.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario