GATUZOS
|
Ficha Técnica: Gatuzo (Mustelus schmitti)
|
¿Dónde
se encuentran? Se encuentran presentes desde Río de Janeiro (Brasil, 22° S)
hasta
|
¿Qué tamaño tienen?: La talla
máxima observada es de
|
¿Cómo son sus cuerpos?: Cabeza con hocico corto y mas bien chato. Ojos pequeños, narinas
o espiráculos evidentes por detrás de los ojos. Boca provista de dientes en
mosaico como todos los tiburones.
Cinco pares de branquias. Con aleta anal cercana a la caudal.
Coloración:
Gris plomizo brillante uniforme, más
oscuro en el dorso, salpicado de pequeños puntos blancos.
|
¿Cómo viven?: Se alimenta de organismos próximos al fondo marino o ligados a
él. Predominan en la dieta los Cangrejos. En segundo lugar figuran los
anélidos poliquetos. En tercer lugar pequeños peces, tanto pelágicos
(anchoíta, palometa, caballa) como demersales (pescadilla y merluza juvenil,
brótola, trilla) y bentónicos (testolín, lenguados, lengüitas).
El cuarto lugar corresponde a un grupo heterogéneo compuesto por
langostinos, camarones, otros crustáceos, cefalópodos (pulpito, calamar,
calamarete), anémonas de mar, etc..
En Primavera tardía (Noviembre-Diciembre) ambos sexos se reunen
en el área costera para reproducirse. Durante el resto del año tienden a
formar pequeñas agrupaciones con dominancia de machos o de hembras, lo cual
da lugar a que el régimen alimentario en ese período sea diferente en ambos
sexos
El ciclo reproductivo es anual. En los meses de
Noviembre-Diciembre las hembras tienen cría, posteriormente son fecundadas y
recomienza la gestación, que tiene unos 10 meses de duración. Pueden liberar
entre 2 y 13 embriones (el número de embriones aumenta con la talla de la
madre) pero lo mas frecuente es 4.
|
¿Cómo se pescan?: Las flotas que
capturan esta especie son fundamentalmente la de rada o ría y la costera. El
arte de pesca empleado es la red de arrastre de fondo.
|
¿Cómo se utilizan?: Se los
comercializa frescos, para consumo interno, pelados, sin cabezas, sin
vísceras.
El gatuzo en muchos comercios tiene el
nombre de Lomito de Atún porque es redondo, sin espinas y como
espinazo tiene un cartílago.
Es muy apreciado para preparar cazuelas o
hacerlo en filete, rellenándolo para saborearlo con alguna salsa de cremas o
quesos.
Es muy bueno por su Omega 3 en
especial para la gente mayor, pues resulta beneficioso para el tratamiento de
la artrosis.
Se lo consume mas frecuentemente en las
cocinas domésticas diarias porque el tronco limpio se lo consigue en
cualquier comercio sin una sola espina por lo cual los niños lo pueden comer
con toda confianza.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario