LENGUADOS PATAGÓNICOS
|
Ficha Técnica: Lenguado (Paralichthys patagónicas)
|
¿Dónde
se encuentran? La especie habita en latitud desde Cabo Frío, Brasil (22° S.)
hasta aproximadamente 43° S. en Argentina y en profundidad desde la costa
hasta los
|
¿Qué
tamaño tienen?: La talla máxima observada en machos es de
|
¿Cómo son sus cuerpos?: Cuerpo alargado,
con un pequeño hoyo a los lados de la cabeza. Ojos medianos ubicados en el
lado izquierdo, tiene todo el lado derecho ciego. Cuerpo escamado de varias
formas interpuestas. Cabeza pequeña. Boca oblicua grande provista de fuertes
dientes en una sola fila. Narinas pares.
Tiene una aleta dorsal única que se inicia en la cabeza y
disminuye en la caudal que es puntiaguda. La aleta anal, parecida a la dorsal
pero más corta, se inicia delante de las pectorales que están bien
desarrolladas a ambos lados del cuerpo. Las aletas pélvicas están situadas
delante de las pectorales.
Coloración:
Zona de los ojos de fondo marrón oscuro o castaño rojizo, con
manchas oscuras o liso. Las manchas, a veces distribuidas sobre el cuerpo o
las aletas según su alimentación. Lado ciego blanco.
|
¿Cómo viven?: El período reproductivo se extiende entre los meses de
Septiembre y Febrero, con la máxima intensidad en Noviembre. Dentro de un
mismo período reproductivo, tienen lugar varias puestas parciales. La
alimentación está basada especialmente en pequeños peces y calamares.
|
¿Cómo se pescan?: Es capturado
por las tres flotas (de rada o ría, costera y de altura) con redes de
arrastre de fondo.
|
¿Cómo se utilizan?: Se exporta
fundamentalmente como filete congelado intercalado. Se consume como filete
fresco en el mercado interno.
Este pez es de una calidad de carne
excepcional, es el mas completo si tuviéramos que analizarlo y compararlo con
otros. Brinda sabor suave pero agradable, la composición de la carne es
magra, de fácil digestión, especial para consumir en filetes. Al filetearlos
se pueden desechar las espinas. Es apto para todas las cocciones, al horno, a
la plancha, a la parrilla, con salsas refinadas, al vapor, a la crema, en
cazuela etc. Su carne es blanca podemos decir que su valor comercial es
costoso por eso, la mayor parte se lo exporta y ha logrado buenos mercados en
el exterior .
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario