MERLUZAS AUSTRALES
|
Ficha Técnica: Merluza
Austral (Merluccius australis)
|
¿Dónde
se encuentran? Constituiría dos poblaciones, una habita en Nueva Zelanda y la
otra en el Cono Sur Americano. En el lado chileno se encuentra al Sur de los
40° S, en profundidades de
No hay mayores evidencias de
desplazamientos, pero mientras que en el Otoño e Invierno aparece en el nivel
de 201-
|
¿Qué
tamaño tienen?: La talla máxima observada corresponden a las hembras (
|
¿Cómo son sus cuerpos?: Cuerpo alargado. Cabeza aplanada y cuerpo fuerte medianamente
afinado. Tiene escamas en todo el cuerpo y un aspecto robusto en general. La
boca grande, los dientes tienen mucha fuerza. Las aletas son regulares de
forma y posición muy semejantes a las de la merluza común.
Coloración:
Lomo gris oscuro con reflejos azul
violáceos, vientre blanco tiza brillante. Las aletas ventrales son gris
oscuro y las anales algo mas claras.
|
¿Cómo viven?: Aparentemente se reproducirían entre fines del Invierno y
Las merluzas tienden a formar cardúmenes muy numerosos. Es una
especie relativamente longeva, se ha determinado hasta 24 años de edad en
hembras y de 20 años en machos.
|
¿Cómo se pescan?: Son capturadas
por la flota de altura, con redes de arrrastre de fondo.
|
¿Cómo se utilizan?: Se exportan
enteras, descabezadas y evisceradas y en filetes.
En Europa a esta merluza se la sirven en
rodajas a la parrilla como merluzón porque, por lo general, es grande. En
Argentina se desconoce prácticamente este plato.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario