MEROS
|
Ficha Técnica: Mero (Acanthistius brasilianus)
|
¿Dónde
se encuentran? Pez bentónico-demersal, frecuenta tanto fondos blandos como
duros y habita las guas del Atlántico Sudamericanas desde el Sur de Brasil
hasta los 48° S en la plataforma argentina, en profundidades que no superan
los
Los juveniles se encuentran en regiones mas costeras. A medidad
que crecen se van incorporando a zonas de aguas mas profundas, mientras que
los adultos se acercan a la costa en la época de reproducción. Los individuos
mas viejos parecen mantenerse entre los 60 y
|
¿Qué
tamaño tienen?: La talla máxima se encuentra alrededor de
|
¿Cómo son sus cuerpos?: Cuerpo alargado y robusto totalmente cubierto de escamas pequeñas.
Boca grande. Narinas pequeñas cerca de los ojos.
Este pez posee dos preopérculos con el
borde aserrado y el borde de los opérculos presenta tres espinas sin crestas.
Una sola aleta dorsal con espinas
cartilaginosas. Pares de aletas ventrales y pectorales con espinas. Aleta caudal
rebanada y anal también con una espina al terminar las aletas.
Coloración:
Cubierto todo el cuerpo con franjas
verticales en distintos tonos de gris. Aletas gris oscuro. Zona ventral más
clara.
|
¿Cómo viven?: La preparación para la puesta de huevos (desove) ocurre de Julio
a Septiembre para machos y de Julio a Octubre para hembras. Las puestas
parciales tienen lugar desde estos meses (según el sexo) hasta Diciembre. La
talla de primera madurez se encuentra aproximadamente en
La dieta está constituída principalmente por crustáceos
(cangrejos) y secundariamente por moluscos (bivalvos y pequeños cefalópodos)
y peces. En el Golfo San Jorge el alimento principal lo constituyen los
estomatópodos y los múnidos y secundariamente el langostino y poliquetos.
Al igual que todos los peces, el mero nace como macho
o como hembra, pero puede cambiar de sexo. Es un hermafrodita
protógino,
o sea que puede nacer como hembra y después transformarse en macho.
La
hembra puede transformarse en macho al llegar a la madurez sexual, pero sólo
algunas de las hembras de mayor tamaño pueden pasar por este cambio. La
transformación ocurre cuando muere un macho de gran tamaño. El cambio de sexo
del mero asegura que siempre haya un macho capaz de aparearse con las hembras.
|
¿Cómo se pescan?: Son capturados
por la flota costera y de altura, con redes de arrastre de fondo.
|
¿Cómo se utilizan?: Se los
exporta en forma de filete, con y sin piel (con diferentes tipos de cortes) y
descabezados y eviscerados o enteros, congelados. En el mercado interno se
comercializan enteros o como filete, frescos o congelados.
El mero es un pez que es especial por sus
partes óseas y cartilaginosas por lo cual, cuando se hierve, forma gelatina y
da sabor a su caldo en especial para fondo de salsas de pescados o como caldo
para agregar a las paellas o arroz con mariscos así como para sopas.
El rendimiento en carne es muy poco
aproximadamente el 35 % para sacar filetes, pero se adapta a distintas formas
de cocción: a la plancha, al vapor, cazuelas, a la crema. Es una carne blanca
de excelente sabor y calidad.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario